Capítulo: 7. Dosismo en la Cultura y el Arte
Rituales y prácticas cotidianas
El Dosismo propone una espiritualidad integrada a la vida diaria, donde lo sagrado no se reduce a templos o ceremonias, sino que se manifiesta en actos conscientes de conexión con el universo. Estos rituales y prácticas no buscan adorar a una deidad, sino cultivar la reverencia cósmica a través de la ciencia, el arte y […]
LeerCapítulo: 7. Dosismo en la Cultura y el Arte
Cine y narrativas audiovisuales: Contando la historia del universo
El cine y las narrativas audiovisuales son herramientas poderosas para transmitir la cosmovisión dosista, combinando asombro científico, emociones humanas y una ética de interdependencia cósmica. Este apartado explora cómo películas, documentales y series reflejan los principios del Dosismo, inspirando reverencia por el universo y fomentando una conexión profunda con lo sagrado en lo cotidiano. A. […]
LeerCapítulo: 7. Dosismo en la Cultura y el Arte
Arte como expresión de la autogeneración cósmica
El Dosismo Universal entiende el arte no como una creación humana aislada, sino como un eco de la creatividad inherente al universo. Este apartado explora cómo diversas formas artísticas —desde la pintura hasta la música algorítmica— pueden reflejar y celebrar los principios dosistas de interdependencia, emergencia y reverencia por lo natural. A. Principios estéticos dosistas […]
Leer