Capítulo: 8. Críticas y Respuestas
¿Puede el Dosismo inspirar acción colectiva?
El Dosismo no es solo una filosofía contemplativa; es un llamado a la acción coordinada basada en la interdependencia cósmica. Este apartado analiza cómo sus principios pueden traducirse en movilización social, examinando casos reales que fusionan ciencia, espiritualidad y activismo. A. Marco Ético para la Acción Colectiva El Dosismo ofrece tres pilares para la organización […]
LeerCapítulo: 8. Críticas y Respuestas
El problema del sufrimiento humano
El sufrimiento humano —desde enfermedades hasta guerras— plantea una de las críticas más profundas al Dosismo: ¿cómo ofrece consuelo en un universo indiferente que no promete justicia eterna ni recompensas post mórtem? Este apartado explora cómo el Dosismo reinterpreta el dolor desde una perspectiva cósmica, sin recurrir a narrativas sobrenaturales, y propone un marco ético […]
LeerCapítulo: 8. Críticas y Respuestas
¿Es el Dosismo una religión encubierta?
El Dosismo puede enfrentar críticas recurrentes por parte de escépticos y académicos que cuestionan si su uso de términos como «Dios», «sagrado» o «ritual» lo convierte en una religión disfrazada de ciencia. Para responder, es crucial analizar las diferencias fundamentales entre religiones tradicionales y el Dosismo, centrándose en tres ejes: dogmas, estructuras de autoridad y […]
Leer