Dosismo Universal

Capítulo:

Diálogo con religiones abrahámicas: Desafíos y oportunidades

El Dosismo Universal y las religiones abrahámicas (judaísmo, cristianismo, islam) representan visiones aparentemente antagónicas de lo divino. Sin embargo, un análisis profundo revela tanto tensiones irreconciliables como espacios para un diálogo enriquecedor, especialmente en temas como la creación, la ética y la experiencia espiritual.

A. Contrastes fundamentales

  1. Concepto de Dios
  • Abrahámicas: Dios es un ser personal, trascendente, creador y legislador del universo.
    • Ejemplo: Génesis 1:1 («En el principio, Dios creó los cielos y la tierra»).
  • Dosismo: Dios es el universo mismo, impersonal y autogenerativo.
    • Frase clave: «El Big Bang no fue un acto de creación, sino el primer latido del universo».
  1. Revelación y autoridad
  • Abrahámicas: Basadas en textos sagrados (Torá, Biblia, Corán) y profecías.
  • Dosismo: La «revelación» ocurre mediante la ciencia y la observación de la naturaleza.
  1. Propósito humano
  • Abrahámicas: Servir a Dios, cumplir mandatos divinos y alcanzar la salvación.
  • Dosismo: Participar conscientemente en la autopoiesis cósmica y preservar la generatividad universal.

B. Puntos de conflicto

  1. Creación vs. Autogeneración
  • Abrahámicas: El universo fue creado ex nihilo por un Dios externo.
  • Dosismo: El universo es eterno o surge de procesos naturales (fluctuaciones cuánticas).
    • Desacuerdo irreconciliable: La idea de un creador separado contradice la identidad universo.
  1. Milagros y diseño inteligente
  • Abrahámicas: Eventos sobrenaturales (ej: resurrección de Jesús) validan la intervención divina.
  • Dosismo: Rechaza lo sobrenatural; los «milagros» son fenómenos naturales no entendidos.
  1. Antropocentrismo
  • Abrahámicas: El humano es cumbre de la creación (Génesis 1:26-28).
  • Dosismo: Los humanos son una expresión más de la complejidad cósmica, sin estatus privilegiado.

C. Espacios para el diálogo

  1. Misticismo y experiencia de unidad
  • Ejemplos abrahámicos:
    • Cristianismo: Mística de Meister Eckhart («El ojo con el que veo a Dios es el mismo ojo con el que Dios me ve»).
    • Islam: Sufíes como Rumi («Tú no eres una gota en el océano; eres el océano en una gota»).
    • Judaísmo: Cábala y el concepto de Ein Sof (lo infinito).
  • Conexión dosista: Estas tradiciones enfatizan la unidad cósmica, cercana al monismo dosista, aunque con matices teístas.
  1. Ética ambiental
  • Abrahámicas:
    • Custodia de la creación (Génesis 2:15): El humano como administrador de la Tierra.
    • Islam: Concepto de khalifa (custodio).
  • Dosismo: Inspira una ética ecológica basada en interdependencia cósmica.
    • Sinergia: Ambas posturas pueden colaborar contra la crisis climática, aunque con fundamentos distintos.
  1. Panenteísmo como puente
  • Definición: Dios está en el universo pero lo trasciende (diferente al panteísmo).
    • Ejemplo cristiano: Teología procesual (Alfred N. Whitehead), donde Dios y el universo coevolucionan.
    • Diálogo posible: Aunque el Dosismo rechaza la trascendencia, el panenteísmo acerca a creyentes abrahámicos a una visión más cósmica.

D. Casos prácticos de diálogo

  1. Reinterpretación de símbolos
  • Cruz cristiana:
    • Sentido tradicional: Sacrificio de Jesús por la humanidad.
    • Interpretación dosista: Intersección de lo horizontal (materia) y lo vertical (energía cósmica).
  1. Rituales compartidos
  • Shabat judío:
    • Sentido tradicional: Descanso en conmemoración de la creación.
    • Adaptación dosista: Día para contemplar la autoorganización del universo y desconectar de la explotación ambiental.
  1. Lenguaje inclusivo
  • Oración abrahámica:
    • Versión tradicional: «Padre nuestro que estás en los cielos…».
    • Versión dosista: «Fuerza generativa que late en las estrellas y en nuestras células…».

E. Desafíos persistentes

  1. Dogmatismo institucional
  • Las jerarquías eclesiásticas (ej: Vaticano, fatwas islámicas) pueden rechazar el Dosismo como herejía.
  1. Salvación vs. Sostenibilidad cósmica
  • Mientras las religiones abrahámicas priorizan la salvación individual, el Dosismo enfatiza la preservación de sistemas generativos.
  1. Literalismo bíblico/coránico
  • Fundamentalistas insisten en relatos creacionistas (ej: Génesis en 7 días), incompatibles con la cosmología dosista.

El diálogo entre Dosismo y religiones abrahámicas no busca sincretismos forzados, sino espacios de acción común y reflexión honesta. Mientras los conflictos teológicos persisten (ej: creación ex nihilo vs. autogeneración), la ética ecológica y la experiencia mística ofrecen terrenos fértiles para colaborar. El Dosismo desafía a las tradiciones abrahámicas a despojarse de antropomorfismos, mientras éstas recuerdan al Dosismo que el lenguaje poético y ritual puede ser tan vital como la ecuación científica.

Frase final: «En un planeta amenazado, el diálogo ya no es lujo, sino supervivencia. Que un imán ore bajo las estrellas o un dosista medite ante el Hubble Deep Field, ambos pueden unirse para decir: este mundo es sagrado, y merece ser salvado».