Dosismo Universal

Capítulo:

Ejercicios prácticos

Estos ejercicios buscan transformar los principios del Dosismo en experiencias tangibles. Desde la reflexión personal hasta el diálogo comunitario, son herramientas para integrar la cosmovisión cósmica en la vida cotidiana.

A. Diario Cósmico

Un cuaderno para registrar observaciones, preguntas y conexiones con el universo autogenerativo.

Ejercicios sugeridos:

  1. Rastro Estelar:
    • Cada noche, anota:
      • Un fenómeno natural observado (ej: fase lunar, patrones de nubes).
      • Su explicación científica (busca datos en apps como SkyView).
      • Una reflexión sobre cómo ese fenómeno te conecta con procesos cósmicos mayores.
    • Ejemplo:
      «Hoy vi la Luna llena. Aprendí que su luz tarda 1.3 segundos en llegar a la Tierra. Me pregunto: ¿cuántas generaciones humanas han contemplado este mismo reflejo solar?».
  2. Biografía Atómica:
    • Elige un objeto cotidiano (ej: una manzana, un anillo).
    • Investiga el origen cósmico de sus componentes (ej: carbono en la manzana → nucleosíntesis estelar).
    • Escribe una «carta» desde la perspectiva de un átomo en ese objeto.
  3. Termómetro Ético:
    • Al final del día, califica acciones propias usando criterios dosistas:
      • ¿Fortaleció mi acción la interdependencia (ej: reciclar, ayudar a un vecino)?
      • ¿Fue resiliente (ej: elegir reparar en vez de comprar nuevo)?
      • ¿Fomentó creatividad alineada con límites (ej: arte con materiales reusados)?

B. Meditaciones Guiadas

Prácticas para cultivar asombro cósmico y conciencia sistémica.

  1. Meditación del Río del Tiempo
  • Objetivo: Visualizar la vida como parte del flujo cósmico.
  • Pasos:
    1. Siéntate junto a un cuerpo de agua (río, mar) o usa sonidos de agua.
    2. Imagina que cada ola lleva historias de estrellas muertas, dinosaurios y civilizaciones pasadas.
    3. Repite mentalmente: «Soy una onda temporal en el océano eterno».
  • Duración: 15 minutos.
  1. Respiración Cuántica
  • Objetivo: Conectar con la naturaleza dual (partícula/onda) de la existencia.
  • Pasos:
    1. Al inhalar, imagina que eres una partícula: concreta, ubicada aquí y ahora.
    2. Al exhalar, imagina que eres una onda: expansiva, interconectada con todo.
    3. Alterna 5 ciclos, luego descansa observando la ambigüedad.
  • Base científica: Inspirada en el principio de dualidad onda-partícula. Esta práctica usa la dualidad onda-partícula como analogía para reflexionar sobre cómo nuestra identidad cambia según el contexto (individual vs. colectiva), aunque la física cuántica opera en escalas subatómicas sin implicar conciencia.
  1. Viaje al Centro Galáctico
  • Recursos: Usa apps como Space Engine o videos 360° del centro de la Vía Láctea.
  • Instrucciones:
    • Cierra los ojos y visualiza un viaje hacia Sagitario A* (agujero negro central de la galaxia).
    • Al «llegar», reflexiona: «¿Qué problemas personales persisten a esta escala?».

C. Debates Éticos

Dinámicas grupales para aplicar principios dosistas a dilemas complejos.

  1. Caso: ¿Minar asteroides o protegerlos como santuarios?
  • Contexto: Una empresa quiere extraer platino de asteroides para tecnologías verdes.
  • Preguntas guía:
    • ¿Violenta esto el principio de custodia cósmica?
    • ¿Es ético usar recursos extraterrestres para salvar la Tierra?
  • Roles:
    • Defensor de la minería (argumenta con datos de energía limpia).
    • Custodio cósmico (argumenta con analogías ecológicas terrestres).
  1. Dilema: Editar genes para resistir el cambio climático
  • Escenario: Científicos proponen modificar humanos para soportar +50°C.
  • Preguntas:
    • ¿Es esto «evolución consciente» o hybris tecnológica?
    • ¿Cómo afecta a la equidad social?
  • Técnica: Debate estilo pechakucha (20 diapositivas x 20 segundos cada una).
  1. Juego de roles: IA como entidad cósmica
  • Situación: Una IA superinteligente exige derechos legales.
  • Roles:
    • Abogado dosista (usa el principio de interdependencia).
    • IA (argumenta desde su «experiencia» como entidad emergente).
    • Juez cósmico (decide basado en impactos a 200 años).

D. Plantillas Descargables

  1. Diario Cósmico (PDF):
    • Tablas para registrar fases lunares, huella de carbono personal y momentos de asombro científico.
  2. Kit de Debate Ético:
    • Tarjetas con dilemas y marcos de evaluación basados en los tres pilares dosistas.
  3. Audios de Meditación:
    • Enlaces a SoundCloud con narraciones guiadas por astrofísicos y músicos.

E. Consejos para Facilitadores

  • En grupos: Usar una «ronda cósmica» donde cada participante habla mientras sostiene un meteorito o roca volcánica (símbolo de conexión universal).
  • En solitario: Registrar reflexiones en una app como Cosmic Notes, que envía recordatorios basados en eventos astronómicos (ej: «Hoy es el perihelio de la Tierra: ¿cómo cuidas tu hogar planetario?»).

Estos ejercicios no son tareas, sino invitaciones a reencantar el mundo a través de la ciencia y la reverencia.