Dosismo Universal

Capítulo:

Glosario de términos

Este glosario define conceptos clave del Dosismo Universal, facilitando la comprensión de sus postulados científicos, filosóficos y éticos. Los términos se presentan en orden alfabético, con ejemplos y conexiones prácticas.

A. Términos Fundamentales

  1. Autopoiesis Cósmica:
    • Definición: Proceso por el cual el universo se autoorganiza mediante leyes físicas..
    • Ejemplo: La formación de galaxias a partir de nubes de gas, sin necesidad de un «creador» externo.
    • Uso práctico: Base para argumentar que el universo no requiere intervención divina.
  2. Custodia Cósmica:
    • Definición: Ética de preservar la capacidad del universo para generar vida y complejidad.
    • Ejemplo: Proteger la biodiversidad no por utilidad humana, sino como acto de respeto al potencial generativo.
    • Uso práctico: Guía para políticas de conservación más allá del antropocentrismo.
  3. Generatividad:
    • Definición: Propiedad emergente de los sistemas complejos para crear novedad dentro de límites naturales.
    • Ejemplo: La evolución biológica (creatividad dentro de las leyes de la selección natural).
    • Uso práctico: Principio rector para innovaciones tecnológicas sostenibles.

B. Términos Científicos Recontextualizados

  1. Entrelazamiento (Ético):
    • Definición: Adaptación del concepto cuántico para enfatizar la interdependencia de todas las acciones humanas.
    • Ejemplo: Un derrame petrolero en el Ártico afecta cultivos en el trópico vía cambio climático.
    • Uso práctico: Metáfora en educación ambiental para explicar conexiones globales.
  2. Multiverso (Moral):
    • Definición: Extensión de la teoría física a la ética: cada decisión humana crea un «universo» de consecuencias.
    • Ejemplo: Elegir una dieta basada en plantas reduce posibles futuros de extinción masiva.
    • Uso práctico: Herramienta para visualizar impactos a largo plazo.
  3. Vacío Cuántico (Generativo):
    • Definición: No es «nada», sino un campo de energía potencial donde surgen partículas virtuales..
    • Ejemplo: Las fluctuaciones cuánticas que dieron origen al Big Bang.
    • Uso práctico: Analogía para fomentar la creatividad en contextos de escasez.
    • Analogía: «Un océano invisible que hierve de posibilidades».

C. Términos Filosóficos

  1. Emergencia Radical:
    • Definición: Aparición de propiedades irreductibles a sus componentes (ej: consciencia a partir de neuronas).
    • Ejemplo: Un hormiguero muestra inteligencia colectiva aunque ninguna hormiga la posea individualmente.
    • Uso práctico: Argumento contra el reduccionismo materialista extremo.
  2. Humildad Termodinámica:
    • Definición: Reconocimiento de que los humanos somos consumidores temporales de flujos energéticos cósmicos.
    • Ejemplo: Usar energía solar en lugar de fósiles para honrar el origen estelar de la vida.
    • Uso práctico: Lema para campañas de eficiencia energética.
  3. Nihilismo Positivo:
    • Definición: Ausencia de significado cósmico intrínseco como oportunidad para crear propósito humano.
    • Ejemplo: Arte inspirado en la fugacidad de las nebulosas.
    • Uso práctico: Terapia para ansiedades existenciales.

D. Términos Culturales

  1. Ritual Científico:
    • Definición: Práctica que combina método experimental con reverencia cósmica.
    • Ejemplo: Medir la calidad del agua de un río mientras se recita su historia geológica.
    • Uso práctico: Puente entre comunidades científicas y espirituales.
  2. Ciclos de Reflexión Cósmica:
    • Definición: Jornada dedicada al descanso activo y el aprendizaje holístico.
    • Ejemplo: Un día al mes sin combustibles fósiles, con talleres sobre fotosíntesis y energía solar.
    • Uso práctico: Alternativa secular a festividades religiosas.
  3. Tecnología Sagrada:
    • Definición: Herramientas diseñadas para amplificar la generatividad natural, no dominarla.
    • Ejemplo: Paneles solares decorados con patrones de crecimiento de hongos micorrícicos.
    • Uso práctico: Diseño industrial basado en biomímesis.

E. Términos Éticos

  1. Equidad Fractal:
    • Definición: Justicia aplicada en todas las escalas, desde células hasta sociedades.
    • Ejemplo: Sistemas de salud que consideran tanto microbiomas individuales como ecosistemas globales.
    • Uso práctico: Modelo para políticas públicas integradas.
  2. Imperativo Cósmico:
    • Definición: Deber ético de preservar las condiciones para que surja vida en el universo.
    • Ejemplo: Evitar la contaminación interestelar en misiones espaciales.
    • Uso práctico: Guía para tratados internacionales de exploración espacial.
  3. Resiliencia Sistémica:
    • Definición: Capacidad de un sistema para absorber perturbaciones manteniendo su función esencial.
    • Ejemplo: Ciudades que almacenan agua de lluvia y generan energía localmente.
    • Uso práctico: Indicador clave en urbanismo dosista.

F. Consejos para Usar el Glosario

  • En debates: Usar términos como custodia cósmica para elevar discusiones políticas a marcos éticos universales.
  • En educación: Asignar a estudiantes la tarea de crear memes o haikus con los conceptos.
  • En arte: Usar el glosario como inspiración para obras que traduzcan términos abstractos a experiencias sensoriales (ej: una escultura que represente emergencia radical).

Este glosario no es un diccionario, sino un mapa para navegar la revolución dosista.